Todo comenzó el 1 de Mayo de 1886, dia en el que se inició una huelga general para imponer la jornada de ocho horas. En aquella época Chicago era la segunda ciudad mas grande de Estados Unidos y el movimiento obrero se centraba en esa ciudad. Tras varios días de protesta y represión policial (incluyendo disparos a quemarropa) y ataques de esquiroles (1) y guardias Pinkerton (mas adelante un post sobre estos infames sujetos), anarquistas locales imprimieron y distribuyeron propaganda llamando a un mitin en Haymarket Square, un importante centro comercial de la ciudad.

Este dibujo encapsula lo que ocurrió, sin embargo muestra 3 hechos separados ocurriendo al mismo tiempo: el discurso de Fielden, la bomba explotando, y el subsecuente disturbio
El mitin comenzó pacíficamente hasta después del discurso de Samuel Fielden, un anarquista y activista, cuando un desconocido arrojó una bomba de dinamita hacia un grupo de policías. El atentado resultó en 60 policías y un numero no reportado de civiles heridos. En total, ocho policías y cuatro trabajadores murieron, incluyendo un policía que murió dos años después por heridas causadas en ese día.
Ocho personas, conectadas al mitin directa o indirectamente, fueron eventualmente condenadas: August Spies, Adolph Fischer, George Engel, Louis Lingg, Michael Schwab, Samuel Fielden, Oscar Neebe , y Albert Parsons que ni siquiera estaba en el lugar de los hechos. Fielden y Schwab recibieron cadena perpetua, Neebe quince años en prisión, mientras los otros fueron condenados a muerte. Lingg logro suicidarse en su celda con dinamita antes de que lo colgaran.
Lo inaudito fue que el fiscal no tenia prueba alguna de la conexión entre estos hombres y el hombre que tiro la bomba. Su argumento era que los anarquistas eran culpables por no haber tratado de desanimar al agresor, lo cual los hace conspiradores e igualmente responsables. Gracias a este disparate, este juicio ha pasado a la historia por la gran injusticia que se llevo a cabo.
El 11 de Noviembre de 1887, Spiers, Parsons, Fischer, y Engel fueron llevados a la horca mientras cantaban La Marsellesa, en ese entonces el himno del movimiento revolucionario.
«El principio fundamental de la anarquía es la abolición del salario y la sustitución del actual sistema industrial y autoritario por un sistema de libre cooperación universal, el único que puede resolver el conflicto que se prepara. La sociedad actual sólo vive por medio de la represión, y nosotros hemos aconsejado una revolución social de los trabajadores contra este sistema de fuerza. Si voy a ser ahorcado por mis ideas anarquistas, está bien: mátenme.» Albert Parsons.
A finales de 1886, se logro obtener la jornada de ocho horas en muchos sectores laborales. Claro que la historia ya nadie la recuerda, y esa es la razón de este post: para refrescar un poco la memoria y saber a quien agradecer por los pocos derechos con los que contamos hoy en día, y sobretodo para no dar estos derechos por sentados.
Esto es un pequeño resumen de lo ocurrido, pero si quieren encontrar mas información pueden visitar el artículo de wikipedia, el de ingles es mas completo por cierto.
(1) Esquirol: aquella persona que recibe una remuneración a cambio de romper una huelga.
Pingback: Bienvenidos y feliz Primero de Mayo! | Bitácora Anarquista
Reblogueó esto en Espacio de Arpon Files.
Interesante historia. En particular la forma de resolverse. Hoy, el pueblo estadounidense trabaja 40 horas semanales de lunes a viernes y con el salario vive dignamente, un chino lo hace 72 hs de lunes a sábado y solo sobrevive y un boliviano, paisano del socialista Evo Morales, debe emigrar a Argentina para trabajar 90 horas a la semana por menos de 90 dólares al mes en un taller clandestino. El triunfo de la revualta de Haymarket quedó para los yankees y para nosotros solo quedó el festejo